5.7 C
New York City
domingo, noviembre 16, 2025

Las elecciones a la alcaldía de Miami se van a segunda vuelta en medio de escándalos

Con baja participación y en medio de un entorno marcado por escándalos políticos, concentración de poder y profundos cambios demográficos, Miami salió a las urnas este martes para elegir a su próximo alcalde.

Sin embargo, ningún candidato alcanzó el 50% necesario para ganar inicialmente, por lo que la contienda se definirá en una segunda vuelta el 9 de diciembre. La cuestión se debate entre Eileen Higgins, comisionada del condado Miami-Dade, que obtuvo el 36% de los votos; y Emilio González, exadministrador de la ciudad, que alcanzó el 19,5%. Ambos superaron a los otros 11 candidatos, entre ellos Ken Russell, quien quedó en tercer lugar con el 17,5%. Apenas el 21% de los más de 175.000 votantes registrados acudieron a las urnas, según la oficina del Supervisor de Elecciones de Miami-Dade.

La contienda por la alcaldía de Miami oficialmente no es partidista, pero ocurre con el trasfondo del giro republicano del condado de Miami-Dade en las elecciones presidenciales de 2024, después de haber sido un bastión demócrata durante años. La ciudad de Miami, no obstante, se mantuvo entonces del lado demócrata por un estrecho margen, con el 50% de los votos para Kamala Harris y el 49% para Donald Trump. El Partido Demócrata ha denominado a González —quien recibió el respaldo del gobernador de Florida, Ron DeSantis, y del senador Rick Scott, ambos republicanos— como “el alcalde MAGA”.

El partido republicano, por su parte, ha comparado a la demócrata Higgins con el alcalde electo de Nueva York Zohran Mamdani, posiblemente con la intención de generar una percepción negativa entre las comunidades del exilio. Miami no ha tenido un alcalde demócrata en décadas.

Trece candidatos —incluidos miembros de familias con una larga trayectoria en la política local— se postularon para la alcaldía de la ciudad. Junto a los dos que pasarán a segunda ronda, la boleta la completaron el comisionado de Miami Joe Carollo, el excomisionado Alex Díaz de la Portilla, Christian Cevallos, Alyssa Crocker, June Savage, Laura Anderson, Elijah John Bowdre, K. James DeSantis —sin parentesco con el gobernador—, Michael A. Hepburn, Ken Russell, y Xavier Suarez, excomisionado y padre del actual alcalde, Francis Suárez.

Eileen Higgins representa al Distrito 5 del condado, que incluye conocidas zonas como Brickell, la Pequeña Habana y la zona del río Miami. Es graduada de la Universidad de Nuevo México y de Cornell, y ha trabajado como ingeniera y ejecutiva de mercadeo. Si gana, sería la primera mujer en ocupar la alcaldía de la ciudad.

Emilio González, por su parte, dirigió el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) durante el gobierno de George Bush. Se graduó de la Universidad de Florida e hizo carrera como militar. Fue administrador de la ciudad desde 2018 hasta 2020, cuando renunció tras acusaciones de usar su cargo para alterar documentos y obtener un permiso para su casa. González rechazó las acusaciones y dijo que renunciaba para ocuparse de la salud de su esposa, que estaba enferma. La Comisión de Ética de la Ciudad lo exoneró de las acusaciones.

Con medio millón de habitantes, Miami es solo una de las 34 municipalidades del condado Miami-Dade, donde viven casi tres millones de personas. Todas ellas operan de manera independiente del condado. Este martes también se celebraron elecciones municipales en Hialeah, Miami Beach, Homestead y Surfside.

spot_img
spot_img
spot_img

MÁS VISTAS

spot_img
spot_img